Más que una dieta, daré unos consejos para cambiar los hábitos nutricionales hacia una alimentación saludable.
- Realiza comidas con una frecuencia de 5-6 diarias, si pasa mucho tiempo entre comida y comida llegaremos con más hambre a las comidas, pudiendo caer en el error de comer alimentos precocinados, dulces, fritos,.. por eso es mejor comer frecuentemente (cada 3 horas) raciones más pequeñas.
- Cada comida debe contener una ración de proteínas, (carne, pescado, embutidos permitidos, leche desnatada)
- La comida antes y después del entrenamiento debe ser alta en hidratos de carbono como, arroz, pasta, patatas cocidas, patatas aliñadas,...
- Utiliza frutas como postres, son menos densas calóricamente que postres como flanes, yogures griegos,... son bajas en grasas y aportan vitaminas y fibra, produciendo mayor saciedad. No añadirles azúcar, ni cocinarlas (manzanas a la plancha por ejemplo), comerlas al natural.
- Comer pan sólo por la mañana
- Cocinar a la plancha o al horno, no están permitidos los fritos ni rebozados
- No comer embutidos altos en grasa como chorizo, longaniza, choped, mortadela, es mejor decantarse por pechuga de pavo o jamón cocido (ojo, no fiambre de jamón).
- Se pueden comer frutos secos, con moderación, debido a su alto valor energético no debemos tomarlos sin control, elegir siempre su forma más natural, así evitaremos los aditivos, por ejemplo, pipas naturales antes que fritas con sal, cacahuetes con cáscara,..
- Utilizar aceite de oliva virgen extra para cocinar a la plancha o en ensaladas
- Moderar el uso de sal a 6 grs diarios
- No tomar zumos de bote, siempre naturales y sin añadirles azúcar
- Cambiar el azúcar blanco por azúcar moreno de caña, por ejemplo, para el café
- Puedes comer algún dulce por la mañana, como chocolate 2-4 onzas, una cucharada de miel, pan con mermelada,...
No hay comentarios:
Publicar un comentario