sábado, 7 de febrero de 2015

El entrenamiento funcional (functional training)

¿Que es el entrenamiento funcional? (definición oficial)

Es una modalidad de entrenamiento basada en como se mueve nuestro cuerpo, en como lo utilizamos día a día. Por ello el entrenamiento funcional debe adaptarse a las necesidades de cada persona (p.e. no sería igual un entrenamiento funcional para un boxeador, que para un tenista, o para un ama de casa, que para un cargador de cajas).

Una de las principales características del entrenamiento funcional, es que no trabaja los músculos de manera aislada, si no que se trabajan muchos grupos musculares mediante movimientos que involucran cadenas musculares complejas. De esta manera el entrenamiento funcional ayuda a mejorar la técnica en determinados movimientos y con ello la eficiencia muscular.

Este modelo de entrenamiento es muy efectivo a la hora de mejorar nuestro rendimiento, ya sea en nuestro deporte, o en las actividades de nuestra vida cotidiana, siempre y cuando esté adaptado, ya que un entrenamiento puede ser muy funcional para un determinado objetivo y nada para otro.

Beneficios del entrenamiento funcional

- Mejora de la coordinación intermuscular (técnica)
- Mejora de la eficiencia muscular
- Mejora de la fuerza
- Ayuda a prevenir y recuperar lesiones
- Mejora del rendimiento deportivo, actividades laborales y cotidianas.

Diferencias con el entrenamiento de musculación

La principal diferencia sería la utilización de movimientos que trabajen los músculos de la manera más aislada posible, aunque hay ejercicios que podríamos utilizarlos en un entrenamiento funcional por su similitud con gestos de la vida cotidiana, como el peso muerto, la sentadilla o las zancadas (split).

El entrenamiento de musculación es mucho más eficaz para el desarrollo muscular, y de la fuerza (en sus distintas manifestaciones) por ejemplo.

Beneficios del entrenamiento con pesas

- Mejora de la coordinación intermuscular (técnica)
- Mejora de la eficiencia muscular
- Mejora de la fuerza
- Ayuda a prevenir y recuperar lesiones
- Mejora del rendimiento deportivo, actividades laborales y cotidianas.

Como vemos los beneficios de ambos modelos de entrenamiento son los mismos, la diferencia está en el grado de mejora que se consigue con uno y con otro, por ello si queremos sacar el máximo rendimiento debemos combinarlos adecuadamente dentro de nuestro plan de entrenamiento. Pongamos un ejemplo:

Un boxeador quiere mejorar su pegada, aumentando su fuerza y velocidad.

Pongamos que para tal objetivo sólo entrena de manera funcional, por ejemplo, pegando a un saco de rodillas. Esto le beneficiará en la técnica de golpeo y aumentará ligeramente su fuerza.

Ahora veamos el caso de que sólo entrenara musculación, haciendo por ejemplo press de banca y abdominales. Esto le ayudará a aumentar mucho su fuerza en los músculos que intervienen en el movimiento de pegada, sin embargo, si sus músculos no tienen una coordinación intermuscular adecuada en ese movimiento, la fuerza obtenida de poco le servirá.

Lo mejor sería combinar los dos entrenamientos. En el periodo básico, trataría de aumentar su masa muscular y fuerza mediante ejercicios de musculación, y en el periodo específico, el entrenamiento se basaría en ejercicio más funcionales donde transmitir la fuerza obtenida a los gestos propios del boxeo.

¿Que significa para mí entrenamiento funcional?

Para mí entrenamiento funcional es aquel que funcione (es decir, que sea eficaz) para un objetivo determinado. Por ejemplo, una persona que sólo quiera aumentar su masa muscular, sería absurdo que se pusiera a realizar movimientos típicos de las actividades diarias. Aunque se dice eso de que los culturistas o gente que sólo hace pesas se lesionan fácilmente al realizar gestos en su vida diaria. Pero esto es no por no realizar un "entrenamiento funcional" si no debido a sobrecargas musculares, descompensaciones, músculos no trabajados,... todo derivado de una mala programación y planificación. La realidad es que una persona con un fortalecimiento de base (musculación) está más protegida frente a las lesiones, ya que sus músculos son más fuertes y pueden resistir tensiones mayores sin lesionarse.

Como siempre espero que esta información os sea de utilidad, y nos vemos en la próxima publicación!!

Puedes visitarnos en www.entrenadorpersonalcadiz.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario