Esta es una pregunta que puede asaltar los pensamientos de muchas personas, ya que el servicio de entrenador personal aún es desconocido por muchos. Para contestar esta pregunta, primero vamos a definir que es un entrenador personal.
Definición de entrenador personal
El entrenador personal es un profesional del deporte, cuya labor es realizar programas de entrenamiento debidamente planificados, atendiendo al estado de salud del alumno, sus objetivos, nivel de condición física, estado emocional, y un largo etcétera. Los objetivos que se establecen entre el entrenador personal y el alumno pueden ser de rendimiento, salud, o estéticos. Debido a que cada persona tiene diferentes características, cada programa de entrenamiento será diseñado de manera individualizada, permitiendo así, que el alumno logre los objetivos propuestos de la manera más segura y rápida posible.
Además también será el encargado de derivar a otro profesional de la salud, (terapeuta, nutricionista, o especialista en el campo de la medicina) si los factores de riesgo presentes lo requieren.
Una vez aclarado, ya sabemos que el entrenador personal puede ayudarnos tanto a mejorar nuestra salud a través del ejercicio físico, como a mejorar nuestra apariencia física, y/o rendimiento de una manera segura y eficaz. Por lo que el servicio que ofrecemos es altamente beneficioso para las personas.
Después de conocer un poco más sobre los servicios que brinda un entrenador personal, otras preguntas que nos pueden surgir son, ¿cuánto cuesta un entrenador personal?, ¿como se si el entrenador personal que contrate es bueno? Bien, vamos a contestar estas preguntas.
¿Cuanto cuesta un entrenador personal?
Depende, el precio suele variar de 20€ a 50€ la sesión, o la hora (hay entrenadores que cobran por hora, y otros por sesión, sin importar lo que esta dure, con un máximo de tiempo de unas 2h). Los entrenadores personales que trabajan en gimnasios tienen precios más altos, ya que una parte la tienen que pagar al club. Viendo estos precios generales podemos pensar que es un servicio caro, pero eso también depende de como se mire, ya que es una inversión en prevención de posibles enfermedades y patologías, y mejora de la salud y bienestar, dependiendo de lo que para cada uno valgan estos factores, determinará si es caro o no. Por otra parte el servicio es muy adaptable, es decir, si queremos que el entrenador personal esté con nosotros 3 veces por semana, los costes aumentarán, pero en muchos casos no son necesarias tantas sesiones, y el servicio se limita a unas pocas sesiones mensuales, donde el entrenador evaluará los progresos, corregirá fallos en la ejecución técnica (si los hubiera) de los ejercicios, explicará los que debes realizar hasta la próxima sesión con el, etc. Este modelo tiene menos costes ya que la presencia del entrenador es más limitada, pero los avances tecnológicos, hacen posible que puedas grabar las explicaciones del entrenador para visualizarlas cuando quieras, comunicarte con él vía email, whatsapp,.. permitiendo así preservar la calidad del servicio.
Nosotros pensamos que se requieren al menos 2 sesiones mensuales para realizar una labor de evaluación periódica correcta. Puedes ver nuestros precios aquí.
¿Como se si el entrenador personal que contrate es bueno?
Principalmente, el entrenador personal tiene que estar titulado como tal, y aun así, esto no asegura un buen servicio. Los servicios son intangibles, por lo que no podemos saber su calidad sin antes probarlos. Una buena opción sería que el entrenador ofreciera una sesión de prueba, para que puedas hacerte una idea de como es el servicio (si estás interesado en contratar un entrenador y quieres probar una sesión, puedes contactarnos aquí). Como decíamos la intangibilidad de los servicios hace que sea muy difícil medir su calidad, sin embargo, para tangibilizar el servicio de entrenador personal, utilizamos unos test donde puedas comprobar tus progresos (si estos son significativos, señal de que tu entrenador está haciendo un buen trabajo). También es muy importante que el entrenador se adapte a ti, que los entrenamientos estén adaptados a tus gustos, esto te motivará a seguir con el plan de entrenamiento, que las sesiones sean divertidas!! (si así lo sientes, otra buena señal de que tienes un buen entrenador). En resumen, unos buenos indicativos de que tienes un buen entrenador son:
Principales
- Titulación
- Ofrecimiento de 1 sesión de prueba
- Las valoraciones deben mostrar resultados positivos significativos
- Saber motivar, que tengas ganas de volver a entrenar con él
- Entrenamientos divertidos
Otros
- Puntualidad
- Aseo personal
- Buen trato
En definitiva, contratar un entrenador personal es muy recomendable siempre que busquemos conseguir objetivos a través de la actividad física, ya sean objetivos de salud, estéticos, o de rendimiento.
Espero que esta información os haya servido, y nos vemos en la próxima publicación!!
Puedes visitarnos en www.entrenadorpersonalcadiz.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario