miércoles, 24 de junio de 2015

EL MANGUITO ROTADOR, GRAN ALIADO, GRAN OLVIDADO

El manguito rotador forma la musculatura interna del hombro. Gracias a esta musculatura el ser humano a podido sobrevivir, ya que ante la necesidad de pasar de posición cuadrúpeda a bípeda, la articulación del hombro debe reforzarse a la vez que tener una gran movilidad para llegar a los alimentos en los árboles, realizar tareas,... Estas dos características (movilidad y estabilidad) se consiguen gracias a la propia estructura de la articulación y al manguito rotador, que funciona como unos ligamentos activos, fijando la cabeza del húmero en todo movimiento.
El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos, estos son:











 Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor
Subescapular

Como ya comenté antes la función de esta musculatura es fijar la cabeza del húmero en todo movimiento, pero analíticamente, la función de cada músculo es:

Supraespinoso: rotación externa y abducción del húmero
Infraespinoso: rotación externa del húmero
Redondo menor: rotación externa del húmero
Subescapular: rotación interna

Esta musculatura es  responsable de muchas lesiones de hombro, ya que no se suele trabajar, sin embargo, si trabajamos la musculatura más externa, el deltoides, lo que provoca un fortalecimiento desigual entre musculatura interna y externa, y cuando empezamos a trabajar más intensamente el deltoides, la musculatura interna no está preparada, provocando lesiones por sobrecarga. Otro de los motivos es la mala ejecución técnica de los ejercicios.

Ejercicios para fortalecer el manguito rotador

Los ejercicios los podemos realizar en una polea a media altura en el gimnasio, o en casa con una mancuerna o botella llena de agua. Realizar 3 series de 12 repeticiones sin llegar agotados a la última repetición. Realizar un ejercicio de rotación interna y otro de rotación externa. Los ejercicios se realizan con una flexión de 90° del codo. Algunos ejemplos:














No hay comentarios:

Publicar un comentario